CELTIGRAVEL SORIA / RUTA 1 (GRV -SO-10)

 

Se trata de una ruta de tipo gravel circular con inicio y fin en la localidad soriana de El Burgo de Osma.

Esta posee tanto un objetivo deportivo como cultural, ya que visita algunos de los yacimientos celtíberos más importantes de la Provincia de Soria, así como otros puntos de interés cultural y paisajístico de la provincia de Soria.

La ruta atraviesa la comarca de Tierras de Berlanga, pasando por pueblos como Bayubas de Abajo, Aguilera, Berlanga de Duero, Cabreriza, Lumías, Torrevicente, Retortillo de Soria y Castro.

 

Durante las 2 etapas de la ruta, los ciclistas tendrán a su disposición atriles interpretativos, marquesinas, balizas, flechas orientativas, aparca bicis, kit de reparación de bicicletas, e incluso puntos de recarga para bicicletas eléctricas, así como las diferentes fuentes y descansos naturales, creando de esta manera una experiencia deportiva/cultural a la altura de la historia de esta tierra y de estos lugares.

 

El recorrido está diseñado en dos etapas, tal y como podemos ver en el propio CELTIGRAVEL SORIA, su descripción es la siguiente:

 

 

ETAPA 1:

El recorrido comienza en El Burgo de Osma, conjunto histórico con catedral, murallas y un destacado pasado medieval. Desde allí se atraviesa la localidad de Osma y se asciende hasta las ruinas romanas de Uxama, antiguo núcleo urbano sobre un cerro estratégico.
La ruta continúa hacia Alcubilla del Marqués y San Esteban de Gormaz, con vestigios romanos y medievales entre campos de cereal y arquitectura tradicional.
Desde Atauta, con sus emblemáticos viñedos en terrazas, el camino avanza hacia Ines y bordea Fresno de Caracena, enlazando con Carrascosa de Abajo y más adelante con Caracena, que conserva dos iglesias románicas y un espectacular castillo sobre el desfiladero.
El tramo final conduce a Tiermes, ciudad celtibérica y romana excavada en la roca. En este enclave monumental afloran restos desde la Edad del Bronce hasta la época imperial romana, rodeados por un paisaje de gran fuerza geológica y simbólica.

  • Distancia: 59 km.
  • Altura máxima: 1242 metros
  • Altura mínima: 853 metros.
  • Desnivel: +1270 metros / -984 metros.
  • 3,3 %.

 

ETAPA 2:

La etapa parte del yacimiento arqueológico de Tiermes, situado sobre un promontorio rocoso. Desde allí, el camino se interna por pistas rurales y bordea la Sierra de Pela, alcanzando el despoblado de Manzanares, donde se conservan abrigos rupestres.
El itinerario desciende hacia Peralejo de los Escuderos, Valdevenizo y Retortillo de Soria, enlazando con el cañón del río Talegones, un corredor natural entre sabinas y calizas. A lo largo del cañón, se atraviesan Torrevicente y Lumías, antes de llegar a Berlanga de Duero, presidida por su castillo y colegiata.
La ruta cruza el río Duero por Aguilera y el barrio de la estación de Berlanga, dirigiéndose hacia Bayubas de Abajo y remontando el valle del río Bayubas hasta Bayubas de Arriba y Boós.
En su último tramo, bordea el río Sequillo y recorre los cañones de la Muela Chica y la Muela Grande, pasando por Valdenebro y Lodares de Osma. Finalmente, se adentra en el cañón del río Abión, desembocando en El Burgo de Osma, punto final del recorrido.

  • Distancia: 88 km.
  • Altura máxima: 1354 metros
  • Altura mínima: 890 metros.
  • Desnivel: +1086 metros / -1369 metros.
  • 2,1 %.

 

 

La ruta la podemos encontrar también en la famosa aplicación WIKILOC, desde donde podemos acceder a la ruta en formato digital con sus características e indicaciones correspondientes.

El siguiente enlace nos dará acceso a la ruta: https://es.wikiloc.com/wikiloc/embedv2.do?id=221053217&elevation=on

 

 

 

 

Uno de los carteles informativos que encontraremos en la ruta. Lumías.

 


Comparte esta Página